Entradas

El evangelio y la Justicia de Dios

La salvación en el evangelio de Dios es conforme a la ley y muy justa. Hace cincuenta años en China yo predicaba mucho. Los chinos son personas muy lógicas. Algunos de ellos solían preguntarme: “¿Quiere usted decir que si yo fuera un ladrón de bancos, podría ser salvo? Si es así, entonces su Dios no es justo”.  Esto es bastante lógico. ¿Cómo es posible que un ladrón de bancos pueda ser salvo? Si usted afirmara que Confucio puede ser salvo, eso podría ser lógico para estos chinos, pero ¿Qué acerca del ladrón de bancos? Yo les respondí del siguiente modo. Un ladrón de bancos debiera ser sentenciado a muerte. Pero este ladrón de bancos tiene un Salvador, y el Salvador murió por él. Este Salvador no solamente murió por él, sino que también restituyó todas las cosas que este ladrón había robado del banco. Ahora el juez tiene que perdonar al ladrón. ¿No es esto justo?  Esto no solamente es la justicia, sino también el derecho proclamado por el veredicto del juez en un tribunal. Mi ...

Cristo es el pacto

En resurrección, Cristo se convirtió en todos los legados del nuevo testamento así como en el Mediador, el Albacea, encargado de hacer cumplir el nuevo testamento (He. 9:15-17). Esto implica que Cristo mismo es el pacto.   Suponga que su padre le entrega el documento que contiene su voluntad testada, el cual dice que él le dará diez millones de dólares y muchas propiedades. Él tiene el certificado de que ese dinero está depositado en el banco y también tiene los títulos de propiedad de aquellas propiedades. Si la voluntad testada no incluyera todos esos documentos legales, dicha voluntad no tendría valor alguno. Por tanto, en realidad, todos esos documentos legales son la voluntad testada.  El nuevo testamento es el pacto que Dios nos dio. Pero ¿Qué valor tendría ello sin Cristo? Sin Cristo, todos los legados contenidos en el nuevo testamento —la voluntad testada— no tendrían valor alguno. Cuando Dios nos dio la Biblia como voluntad testada, esto significa que Dios nos dio a C...

Tipos de Cristo en la Biblia

En la Biblia encontramos seis grandes categorías de tipos. La primera categoría la conforman los seres humanos; la segunda, los animales; la tercera, las plantas; la cuarta, los minerales; la quinta, las ofrendas; y la sexta, los alimentos. Todas estas seis categorías contienen tipos de Cristo.  Seres humanos Algunos ejemplos de la categoría de seres humanos son: Adán, quien tipifica a Cristo como cabeza del linaje humano; Isaac, quien tipifica a Cristo como descendencia de Abraham; y Salomón, el hijo de David, quien tipifica a Cristo como descendencia de David. Cristo no sólo es la cabeza del linaje humano, sino también la descendencia del hombre y la descendencia de la mujer. Él es el Rey, el Sacerdote y el Profeta. Como Rey, Él es tipificado por Judá y David; como Sacerdote, Él es tipificado por Melquisedec y Aarón; y como Profeta, Él es tipificado por Isaías y Jonás. Por lo tanto, a fin de comprender todo lo que se presenta acerca de Cristo en seres humanos, tenemos que estud...

Los números en la Biblia

En la tipología los números son muy significativos. El número uno representa al Dios único, el creador, y a una unidad completa. El  número dos representa confirmación, testimonio y coordinación. Estos tres aspectos siempre están incluidos en la fe genuina. Si nuestra fe en el Señor Jesús es genuina, ésta incluirá un testimonio, una confirmación y una coordinación. El número tres hace alusión al Dios Triuno como el Padre, el Hijo y el Espíritu. Como también sabemos representa a la resurrección la cual se produjo en el tercer día. Por tanto el numero tres representa al Dios Triuno en resurrección cuyo fin es impartirse e infundirse en las personas. Siempre que la Biblia habla de la unión de Dios con el hombre, de la entrada de Dios en el hombre, o de que Dios se deposita en el hombre se usa el asunto de la Trinidad. El número cuatro simboliza a las criaturas, Puesto que la creación es representada ante Dios por los cuatro seres vivientes (Ap. 4:6-9), el número cuatro representa a lo...

Cristo como nuestro modelo

La palabra modelo [en 1 Pedro 2:21] ha sido arruinada debido al uso común. Literalmente, la palabra griega se refiere a un patrón de escritura, un modelo que era colocado debajo de la hoja para ser calcado por los estudiantes que estaban aprendiendo a escribir. En tiempos antiguos, los maestros escribían las letras modelo sobre el material usado como hoja, y esas letras se convertían en el modelo original; entonces se ponía encima del original otro material sobre el cual los niños practicaban su caligrafía calcando las letras del modelo original ... El Señor Jesús ha puesto Su vida delante de nosotros a manera de modelo de escritura para que la copiemos al calcarla y seguir Sus pisadas. (La conclusión del Nuevo Testamento, pág. 615)   Sin embargo, no es la intención de Dios que intentemos imitar a Cristo por nuestro propio esfuerzo. Sabemos por experiencia que intentar imitar a Cristo no funciona. No podemos imitarlo. Lo que necesitamos no es imitación, sino reproducci...

El gobierno de Dios y Su juicio

 El juicio de Dios comenzó por los ángeles (2 P. 2:3-4) y continuó por las generaciones del hombre en el Antiguo Testamento (vs. 5-9). En la era neotestamentaria el juicio comienza por la casa de Dios (1 P. 1:17; 2:23; 4:6, 17) y continúa hasta la venida del día del Señor (2 P. 3:10), el cual será un día de juicio sobre los judíos, los creyentes y los gentiles antes del milenio (v. 12). Después del milenio todos los muertos, incluyendo a los hombres y los demonios, serán juzgados y perecerán (1 P. 4:5; 2 P. 3:7), y los cielos y la tierra serán consumidos por fuego (vs. 10b, 12).    Los resultados de los diversos juicios no son los mismos; algunos juicios redundan en un trato disciplinario, otros en un castigo dispensacional y otros en la perdición eterna— Sin embargo, mediante todos estos juicios el Señor Dios depurará y purificará todo el universo a fin de tener un cielo nuevo y una tierra nueva con miras a un universo nuevo lleno de Su justicia (3:13) para Su del...

La humildad que produce Dios

Dios puede usar las situaciones para tratar con nosotros y ayudarnos a ser humildes. Por ejemplo, es posible que un hermano sea humillado como resultado de haber perdido su empleo. Un estudiante puede ser humillado al recibir notas muy por debajo de lo esperado. También en nuestra vida familiar podemos tener la experiencia de ser humillados. Si cierto hermano o hermana tiene hijos brillantes, es posible que se vuelva orgulloso. Pero si sus hijos les causan problemas o dificultades, esto los hará humildes. Asimismo, si el padre de un hermano joven ocupa un cargo muy importante en su trabajo, es posible que este hermano joven se vuelva orgulloso... Pero supongamos que en vez de ello su padre hiciera trabajos de limpieza y tuviera un nivel educativo muy bajo. Esto podría hacer humilde a este hermano joven.  Por nosotros mismos no podemos humillarnos; en vez de ello, necesitamos que Dios nos haga humildes [v. 6]. No obstante, que Dios nos humille requiere que cooperemos con Su o...